Armonía Matutina

Un poco de lectura para equilibrar tu mañana

Ultralearning: Aprende de manera estrategica.

La estrategia que utilizó Scott H Young para hacer su carrera en un año

Ultralearning (Armonía Matutina)

Ultralearning es una estrategia de aprendizaje autodirigido e intenso, diseñada para adquirir habilidades y conocimientos a un nivel excepcionalmente alto en un corto período de tiempo. A lo largo de la historia, diversas personas han adoptado enfoques similares, aunque no siempre de manera consciente o estructurada.

Este tipo de aprendizaje va más allá de lo convencional, desafiando las nociones tradicionales sobre cómo se adquiere el conocimiento y la pericia. En un mundo donde el conocimiento y las habilidades son valoradas como nunca antes, la capacidad de aprender de manera rápida y profunda se ha convertido en una ventaja competitiva crucial. No obstante, el aprendizaje profundo no solo es útil en un contexto profesional. También puede ser una fuente de satisfacción personal, ofreciendo un sentido de propósito y realización al ver cómo las habilidades se desarrollan y perfeccionan con el tiempo.

El MIT Challenge: Un Experimento de Aprendizaje Extremo

Para ilustrar cómo funciona Ultralearning en la práctica, es útil considerar el caso del “MIT Challenge”, un proyecto en el que Scott H. Young se embarcó con el objetivo de aprender el plan de estudios completo del grado en Ciencias de la Computación del MIT en solo un año. Este desafío surgió de su insatisfacción con su propio título en negocios, ya que, aunque había adquirido conocimientos útiles, sentía que no le habían preparado para las actividades que realmente le interesaban, como el emprendimiento tecnológico.

El enfoque de Scott fue directo: decidió utilizar los recursos gratuitos disponibles en MIT OpenCourseWare, un repositorio en línea donde se encuentran las grabaciones de clases, apuntes, exámenes y otros materiales de cientos de cursos del MIT. Su idea era seguir el plan de estudios de la universidad, pero sin asistir físicamente ni inscribirse formalmente. Esto le permitió tomar control total sobre su aprendizaje, eligiendo cuándo estudiar y cómo evaluar su progreso.

Lo más impresionante de este proyecto no fue solo la rapidez con la que completó los cursos, sino también la efectividad de su método. En lugar de seguir las clases de forma pasiva, Scott optó por un enfoque basado en la práctica directa y la resolución constante de problemas. Esta estrategia es fundamental en el proceso de Ultralearning: la práctica activa y la aplicación directa del conocimiento adquirido son mucho más efectivas para el aprendizaje que la simple absorción de información.

Los Principios del Ultralearning

El éxito de Scott en el MIT Challenge no fue accidental. Detrás de su método existía un conjunto de principios que son aplicables a cualquier proyecto de Ultralearning. Estos principios no solo ayudan a aprender más rápido, sino también a retener la información y desarrollar habilidades a un nivel profundo.

1. Metalearning: Mapear el Territorio
Antes de comenzar cualquier proyecto de aprendizaje, es fundamental entender el terreno. Este proceso, conocido como metalearning, implica investigar y comprender los conceptos, habilidades y conocimientos que se desean adquirir. Al igual que un explorador que traza un mapa antes de aventurarse en territorio desconocido, un ultralearner debe identificar las fuentes de información, los métodos de aprendizaje y las herramientas necesarias para su proyecto.

Un ejemplo importante son los roadmap, tambien conocidas como lineas del tiempo, o learning path, que son hojas de ruta que se suelen seguir para llegar a una meta, redactada paso a paso, y de ser posible, con fechas.

Foto de Glenn Carstens-Peters en Unsplash

2. Enfoque: Afilando la Mente
El enfoque es crucial en Ultralearning. La habilidad para concentrarse intensamente en una tarea durante largos períodos es lo que distingue a los ultralearners de otros aprendices. En un mundo lleno de distracciones, cultivar un ambiente que favorezca la concentración profunda puede ser un desafío, pero es necesario para alcanzar un alto nivel de aprendizaje en un corto tiempo.

Una técnica útil para mejorar el enfoque es la “técnica Pomodoro”, que implica trabajar durante 25 minutos seguidos, seguido de un breve descanso. Este método ayuda a mantener la mente fresca y la atención enfocada.

3. Directitud: Aprender Haciendo
La directitud se refiere a la importancia de aprender directamente la habilidad o conocimiento deseado a través de la práctica y la aplicación inmediata. Este principio sugiere que en lugar de aprender pasivamente a través de la lectura o la teoría, es más efectivo lanzarse a la práctica desde el principio. En el caso del aprendizaje de un idioma, esto podría significar conversar con hablantes nativos desde el primer día, en lugar de pasar meses estudiando gramática antes de intentar hablar.

Un ejemplo de la aplicación de este principio en la vida diaria podría ser alguien que desea mejorar sus habilidades de escritura. En lugar de leer múltiples libros sobre escritura creativa, podría comenzar escribiendo una historia corta cada semana, recibiendo retroalimentación, y ajustando su técnica en función de esa experiencia directa.

4. Drill: Atacar los Puntos Débiles
Otra clave del Ultralearning es la identificación y el enfoque en los puntos débiles. Al igual que un atleta que entrena sus áreas menos desarrolladas para mejorar su rendimiento general, un ultralearner debe dedicar tiempo a perfeccionar las áreas en las que es menos competente. Esto se logra a través de ejercicios específicos, conocidos como “drills”, que están diseñados para fortalecer esas debilidades.

Por ejemplo, si un guitarrista tiene dificultades con los acordes de cejilla, podría dedicar parte de su práctica diaria exclusivamente a tocar esos acordes hasta que se sienta cómodo con ellos.

5. Recuperación: Aprender a través del Examen
La recuperación es el proceso de recordar y utilizar la información o habilidades aprendidas sin la ayuda de materiales de referencia. Este principio está basado en la idea de que la mejor manera de reforzar el conocimiento es obligarse a recuperarlo de la memoria. La técnica del “test de práctica” es una aplicación directa de este principio. En lugar de revisar notas o leer pasivamente, los ultralearners se evalúan constantemente para asegurar que han internalizado lo que han aprendido.

6. Retroalimentación: No Evitar los Golpes
La retroalimentación es esencial para el aprendizaje efectivo. Sin saber qué se está haciendo mal, es difícil mejorar. Sin embargo, no toda retroalimentación es igual de útil. En Ultralearning, la retroalimentación se utiliza de manera estratégica, buscando opiniones que sean lo suficientemente específicas para permitir mejoras concretas. Esto podría significar obtener comentarios directos de un experto o utilizar herramientas que ofrezcan análisis detallados de las áreas a mejorar.

7. Retención: No Llenes un Cubo con Fugas
La retención de lo aprendido es tan importante como el proceso de aprendizaje en sí. Muchas personas pueden aprender algo rápidamente, pero luego olvidarlo con la misma rapidez. Para evitar esto, es necesario aplicar estrategias de repaso y práctica espaciada que aseguren que la información se mantenga a largo plazo. Un ejemplo cotidiano de esta estrategia es el uso de aplicaciones de tarjetas de memoria (flashcards) que permiten repasar información en intervalos que están optimizados para la retención a largo plazo.

8. Intuición: Cavar Profundo antes de Construir
Desarrollar intuición significa entender profundamente los fundamentos de un tema antes de avanzar a niveles más complejos. Este principio subraya la importancia de no solo aprender las reglas o los hechos, sino también comprender por qué funcionan de esa manera. En matemáticas, por ejemplo, esto podría significar entender el razonamiento detrás de una fórmula en lugar de simplemente memorizarla.

En la vida diaria, esto se puede aplicar a cualquier habilidad, como cocinar. En lugar de seguir ciegamente una receta, un cocinero puede aprender por qué ciertos ingredientes se combinan bien o cómo las técnicas de cocción afectan el sabor, lo que le permitirá improvisar y crear nuevos platos con confianza.

9. Experimentación: Explorar Fuera de la Zona de Confort
Finalmente, la experimentación es el principio que anima a los ultralearners a probar nuevos enfoques y desafiar sus métodos actuales. La experimentación puede llevar al descubrimiento de técnicas más eficientes o a una mayor comprensión del material. No tener miedo a cometer errores y aprender de ellos es crucial para el crecimiento personal y académico.

Un ejemplo práctico de este principio podría ser un artista que, en lugar de seguir su estilo habitual, decide experimentar con una técnica o medio completamente nuevo. A través de la experimentación, puede descubrir nuevas formas de expresarse y expandir su repertorio artístico.

Aplicación del Ultralearning en la Vida Diaria

El concepto de Ultralearing no está reservado solo para académicos o profesionales que buscan mejorar en sus campos. Cualquier persona puede beneficiarse de estos principios para aprender nuevas habilidades o mejorar en aquellas que ya posee. Imagina a un estudiante que quiere aprender a programar para poder crear una pagina web para sus proyectos escolares o un empleado que quiere adquirir una nueva competencia para avanzar en su carrera. Al aplicar los principios de Ultralearning, pueden lograr sus objetivos de manera más rápida y efectiva, obteniendo no solo la habilidad, sino también la satisfacción de haber dominado un desafío complejo.