Más allá de diurnas y nocturnas: el sueño tiene ciclos y etapas.
¿Cómo es el tuyo?

Dormitorio de noche (Alexander Possingham)
El sueño afecta nuestra productividad, atención, memoria y creatividad, así como la secreción de hormonas que afectan a nuestro estado de ánimo y hambre. Aunque pareciera que el mundo está lleno de personas diurnas y nocturnas, en realidad existen múltiples patrones de sueño.
Ciclos del sueño
Antes de hablar de los patrones de sueño, tenemos que hablar de sus ciclos. Durante el período en que descansamos el sueño pasa por diferentes etapas, formando un ciclo del sueño, una noche común suele tener entre 4 y 5 ciclos, que tienen duración de entre 90–120 minutos, pero esto varía en cada persona.
Sueño no REM : Etapas 1–4
Etapa 1: Es un estado de somnolencia que dura unos diez minutos, es un sueño ligero y usualmente te despiertas por cosas que suceden a tu alrededor, como pequeños sonidos, sin embargo, si no te despiertas, es fácil pasar a la siguiente etapa, además, si tu noche no es interrumpida, se puede pasar muy poco tiempo en esta etapa durante el resto de la noche. En esta fase son posibles las alucinaciones.
Etapa 2: Es un estado de sueño ligero, tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio disminuyen.
En algunos casos el sueño es tan profundo que el cerebro presenta dificultades para contactar con el cuerpo, por lo que manda un impulso para corroborar esta conexión. Este impulso produce una reacción, generalmente con un violento y rápido movimiento del cuerpo. Aquello último es popularmente conocido como “Soñar que caemos”. También empiezas a crear nodos de lo aprendido en el día, para almacenarlo en la memoria a largo plazo.
Durante las etapas 1 y 2 el metabolismo trabaja a mayor velocidad y se producen hormonas relacionadas con el hambre, sin el sueño ligero, puedes experimentar mucha hambre y comer en exceso.
Etapa 3–4: existe una tercera etapa que dura unos 2 o 3 minutos, en esta se da la transición del sueño ligero al sueño profundo, y a la etapa 4, donde tus músculos ya no se moverán. Es el momento más difícil para despertarte y es cuando tu cuerpo se repara, reconstruye tus músculos, muy importante para quienes hacen ejercicio, y fortalece tu sistema inmunológico, ayudando a mantenernos sanos y combatir infecciones.
El sueño profundo es también la fase que te dejará lleno de energía para el día siguiente, y hay bastantes evidencias de que esta etapa contribuye a la creatividad y memoria.
Etapa REM: (rapid eye movement), esta etapa es también llamada sueño paradójico, pues es la etapa más activa del cerebro, similar a cuando estás despierto, aquí es cuando tienes sueños que sueles recordar, tus ojos se mueven rápidamente en diferentes direcciones, la respiración, presión en la sangre y el ritmo cardiaco se aceleran, y tu cerebro procesa la información obtenida durante el día y las almacena en la memoria de largo plazo. Son comunes las erecciones del pene o del clítoris.
El sueño REM dura aproximadamente 10 minutos, pero su duración se extiende conforme pasas por los ciclos del sueño, pudiendo llegar a durar hasta 1 hora al final del sueño. Además, el alcohol disminuye la duración del ciclo REM, sin embargo, cuando el alcohol sale del cuerpo, ocurre un rebote, haciendo que el ciclo dure más al final de la noche. Se cree que esta etapa es esencial para las funciones cognitivas, como la memoria, el aprendizaje y la creatividad.
Despertar en la etapa de REM te hará despertar más activo, a comparación de las etapas de sueño profundo, en las cuales si te despiertas te sentirás aturdido, confundido o cansado.
Existen diferentes patrones del sueño que pueden adaptarse mejor a tu estilo de vida y te pueden ayudar a sacar mayor provecho a tu tiempo de sueño. Te presentamos algunos de ellos en la siguiente infografía.
